Se podría pensar que los perros que padecen esta enfermedad han sido poseídos por el diablo, pero todo tiene su por qué. Es cada vez más común ver cachorros con lesiones cutáneas que tras las pruebas laboratoriales pertinentes hemos diagnosticado como “Demodicosis canina”.
La Demodicosis canina es una enfermedad de la piel que aparece por la multiplicación excesiva en los folículos pilosos y las glándulas sebáceas de un ácaro comensal y específico de la piel perteneciente a la familia de los Demodex canis. Aparece como consecuencia de una inmunodeficiencia, sin duda hereditaria en el perro joven de menos de 2 años, y adquirida en el adulto y en el perro viejo, como consecuencia de la evolución de una enfermedad subyacente.
Su importancia se debe a la gravedad clínica de ciertas formas, y a las consecuencias zootécnicas graves que suponen para los criaderos en los que se diagnostica, ya que los reproductores que dan lugar al nacimiento de cachorros con sarna demodécica, así como sus descendientes, no deberían criar. La demodicosis es así una enfermedad de la crianza. Alimentos Dasy
Estos ácaros se nutren esencialmente de sebo contribuyendo a aumentar su producción y la de escamas. No son por tanto hematófagos exclusivos. Las hembras del “bichito” se reproducen, ponen sus huevos y luego mueren. De los huevos, saldrán las larvas que subirán a la superficie de la piel trasportadas por el sebo, e infestarán nuevos folículos pilosos. Alimentos Dasy
Alrededor del 50% de los perros adultos son portadores sanos del parásito. La única forma de transmisión de la enfermedad es por contacto de la perra con sus cachorros durante el periodo neonatal , y especialmente en los primeros tres días tras el nacimiento. No existe ninguna otra forma de contagio. La enfermedad, adquirida en ese momento, se desarrollará algún tiempo después.
La enfermedad se presenta de dos formas, localizada y generalizada. La localizada se manifiesta por algunas depilaciones más o menos circunscritas, eritematosas y escamosas. Se distribuyen preferentemente por la cara, alrededor de los párpados, y de los labios, las extremidades y más raramente en el tronco. Generalmente no suele haber prurito . En ocasiones las lesiones desaparecen de forma espontánea algunas semanas después, pero el no tratarlas puede llegar a provocar su evolución hacía la forma generalizada, que como veréis puede provocar la muerte del perro.
Existe otra presentación que se conoce como pododemodicosis, que son formas localizadas generalmente graves, y que suelen afectar a varias patas. Alimentos Dasy
Pueden afectar a la zona que rodea las uñas, dando lugar a eritema, picor y dolor. En otras ocasiones afectará a los espacios interdigitales y zonas plantares, y también existe una presentación ulceronecrótica de los dedos que aparecerá cuando existan infecciones bacterianas profundas.
Hablaremos de demodicosis generalizada si las lesiones afectan al menos a cinco zonas corporales distintas, una región corporal completa, y a dos extremidades podales o más. Alimentos Dasy
El tratamiento es largo y precisa de una excelente comunicación con el veterinario. Dependerá de la forma de presentación, de la extensión y localización de las lesiones, y de si hay o no infecciones secundarias tanto por bacterias como por levaduras.
Serán muy útiles los champús antisépticos y diversos principios activos como el amitraz diluido adecuadamente en agua templada, la milbemicina oxima, la ivermectina, y la moxidectina.
José María Gimeno
No hay comentarios:
Publicar un comentario